¿Qué es inocencia interrumpida?
Inocencia Interrumpida (Girl, Interrupted)
Inocencia Interrumpida es una memoria de 1993 escrita por Susanna Kaysen, que relata sus experiencias como paciente en el Hospital Psiquiátrico McLean a finales de la década de 1960. Posteriormente, fue adaptada a una película del mismo nombre en 1999.
La obra explora temas como:
- Enfermedad%20mental: Kaysen cuestiona la validez de su diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y examina la naturaleza subjetiva del diagnóstico psiquiátrico. La novela explora las diferentes formas en que la enfermedad mental se manifiesta y se trata.
- Identidad: Durante su estancia en McLean, Susanna y las otras pacientes luchan por definir su identidad en un entorno que intenta definirlas por sus diagnósticos. La novela explora cómo la hospitalización y el tratamiento psiquiátrico pueden afectar la percepción de uno mismo.
- Salud%20mental%20femenina: El libro analiza cómo las mujeres eran y siguen siendo a veces diagnosticadas con trastornos mentales basándose en expectativas sociales y roles de género.
- Institucionalización: Se retrata la vida dentro de la institución psiquiátrica, mostrando tanto los aspectos positivos como negativos del tratamiento y la convivencia en un entorno cerrado. Se exploran los efectos de la institucionalización en la autonomía y la individualidad.
- Amistad%20y%20apoyo: Las relaciones entre las pacientes son cruciales para la supervivencia y la cordura dentro del hospital. El libro retrata tanto las conexiones de apoyo como las dinámicas destructivas que se forman entre ellas.
La memoria ofrece una mirada íntima y a menudo mordaz a la experiencia de la enfermedad mental y el tratamiento psiquiátrico desde la perspectiva de una joven.